Bajo el verso de Quevedo La memoria en donde ardía, Pérgamo Ensemble presenta un programa con algunas de las páginas que probablemente se quemaran en el incendio del Alcázar de Madrid en la noche de navidad de 1734. Prácticamente la totalidad del archivo musical de la Capilla Real se desvaneció entre las llamas y, aunando sus fuerzas y mostrando una poderosa voluntad para salvaguardar la música del barroco español, tres autores fundamentales recompusieron el archivo componiendo nuevas piezas religiosas para los oficios de la familia real. Antonio Literes, José de Torres y José de Nebra trabajaron codo con codo en esta empresa para recuperar el repertorio, pero algunas de las obras desaparecidas por el fuego pudieron sobrevivir gracias al tradicional envío de copias de algunas piezas a otros centros religiosos bajo el mandato de la corona española.
Antonio Literes (1673 – 1747)
De la ópera Los Elementos «Fuego encendido»
Antonio Literes (1673 – 1747)
Cantada al santísimo «Atalaya divina»
Recitativo – Aria Mui vivo – Recitativo – Aria Vivo
José de Torres (1670 – 1738)
Libro Que Contiene Onze Obras para Órgano de Registros Partidos
Batalla de Torres
José de Torres (1670 – 1738)
Cantada «Bosques Umbrosos»
Estribillo – Recitado – Area – Seguidillas – Grave
José de Nebra (1702 – 1768)
De la ópera Iphigenia en Tracia «Obertura»
Allegro – Adagio – Presto
José de Nebra (1702 – 1768)
Aria al sagrado nombre de María. «Grave en mi pecho» *
Allegro
José de Nebra (1702 – 1768)
Cantada al santísimo «Cuando el Maná llovía» *
Recitativo – Allegro no Vivo – Recitativo – Aria Vivo.
*Recuperación patrimonial. Estreno en tiempos modernos