La memoria en donde ardía

Belén Vaquero & Pérgamo Ensemble
Domingo 18 de mayo, 18:30
Iglesia de los Jesuitas
Belén Vaquero & Pérgamo Ensemble

Bajo el verso de Quevedo La memoria en donde ardía, Pérgamo Ensemble presenta un programa con algunas de las páginas que probablemente se quemaran en el incendio del Alcázar de Madrid en la noche de navidad de 1734. Prácticamente la totalidad del archivo musical de la Capilla Real se desvaneció entre las llamas y, aunando sus fuerzas y mostrando una poderosa voluntad para salvaguardar la música del barroco español, tres autores fundamentales recompusieron el archivo componiendo nuevas piezas religiosas para los oficios de la familia real. Antonio Literes, José de Torres y José de Nebra trabajaron codo con codo en esta empresa para recuperar el repertorio, pero algunas de las obras desaparecidas por el fuego pudieron sobrevivir gracias al tradicional envío de copias de algunas piezas a otros centros religiosos bajo el mandato de la corona española.

 

Antonio Literes (1673 – 1747)
De la ópera Los Elementos «Fuego encendido»

Antonio Literes (1673 – 1747)
Cantada al santísimo «Atalaya divina»
Recitativo – Aria Mui vivo – Recitativo – Aria Vivo

José de Torres (1670 – 1738)
Libro Que Contiene Onze Obras para Órgano de Registros Partidos
Batalla de Torres

José de Torres (1670 – 1738)
Cantada «Bosques Umbrosos»
Estribillo – Recitado – Area – Seguidillas – Grave

José de Nebra (1702 – 1768)
De la ópera Iphigenia en Tracia «Obertura»
Allegro – Adagio – Presto

José de Nebra (1702 – 1768)
Aria al sagrado nombre de María. «Grave en mi pecho» *
Allegro

José de Nebra (1702 – 1768)
Cantada al santísimo «Cuando el Maná llovía» *
Recitativo – Allegro no Vivo – Recitativo – Aria Vivo.

*Recuperación patrimonial. Estreno en tiempos modernos

Artistas:

Belén Vaquero
soprano
Kinga Ujszászi
violín barroco
Daniel Ramírez
oboe barroco
Guillermo Turina
violonchelo barroco
Eva del Campo
clave
Entradas Zona A 24€ | Zona B 19€
Belén Vaquero
Nacida en Ourense, la soprano Belén Vaquero comienza sus estudios musicales con 8 años en la especialidad de oboe y piano. Su estrecha relación con la polifonía y su gusto por el repertorio barroco la llevaron a realizar el Grado Superior de Canto Histórico en la Escola Superior de Música de Catalunya. Allí se graduó en 2019, obteniendo Matrícula de Honor en el Recital Fin de Grado bajo la tutela de Francesc Garrigosa. Posteriormente realiza el Máster en Musicología de la Universidad de La Rioja. Actualmente continúa su formación lírica en la Escuela Superior de Canto de Madrid con Sara Matarranz y Jesús de los Ríos. LA MEMORIA EN DONDE ARDÍA Belén Vaquero ha ofrecido conciertos por Europa y América, en festivales como Laus Polyphoniae, Wratislawia Cantans, La Cité Bleue Genève, Collegium Vocale Crete Senesi, Festival Jordi Savall, Festival de Música Religiosa de Cuenca, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Internacional de Música de Santander, Festival Camino de Santiago, Músicas Históricas de León. Colabora habitualmente con grupos como Mala Punica, Al Ayre Español, Dichos Diabolos, Ensemble Brudieu o Arlequin Philosophe.
Pérgamo Ensemble
Galardonados en julio de 2019 con el Gran Premio del Jurado del VIII concurso de Música Antigua de Gijón, Pérgamo Ensemble comenzó a ofrecer sus primeros conciertos en el año 2016. Desde entonces han realizado conciertos por España, Europa y América, destacando el ciclo Sicut Sagittae de Nápoles, Noches en los jardines del Real Alcázar de Sevilla, el Festival de Torroella de Montgrí, el ciclo Suena la Cúpula del Centro Niemeyer de Avilés, el ciclo Marcos Históricos del Festival Internacional de Santander, el ciclo de conciertos del Museo del Greco en Toledo, la temporada de conciertos del CaixaForum de Barcelona, el Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid (FIAS) o el Festival Internacional de Música Sacra del Teatro Sucre de Quito, Ecuador. En febrero de 2021, Patrimonio Nacional publicó el documental «Stradivarius 1700. Un sueño real» sobre la historia del violonchelo de la colección del Palacio Real de Madrid, protagonizado por Pérgamo Ensemble junto a la soprano Eugenia Boix. Por otro lado, sus miembros forman parte de agrupaciones nacionales e internacionales como The Academy of Ancient Music, la Orquestra Barroca Catalana o Nereydas y han tocado con asiduidad con solistas de la talla de Christophe Coin, Gilles Colliard, Manfredo Kraemer, Eugenia Boix, María Hinojosa o Elisabeth Hetherington. Pérgamo Ensemble es una agrupación versátil que ofrece propuestas que abarcan desde los programas puramente instrumentales hasta proyectos con solistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Además, en su catálogo interpretativo encontramos propuestas que aúnan la recuperación del patrimonio nacional injustamente olvidado por el paso de los siglos con algunos de los autores más laureados de los siglos XVII y XVIII.

Otros conciertos

Organiza:

Teléfono:

678 98 13 24

Email:

info@musicaensegura.com

Boletín informativo:

Colaboran:

Logo INAEM Musica en Segura
Logo andalucia Blanco pequeño
Diputacion de Jaen Logo Blanco - Musica en segura
Henri Moerel Foundation Logo
Logo Fundacion caja rural musica en segura
fuenroble musica en segura
sierra cazorla musica en segura blanco